En el panorama tecnológico de 2025, la eficiencia en el consumo de recursos se ha convertido en un factor clave para elegir un sistema operativo (SO), especialmente en un mundo donde los dispositivos varían desde potentes computadoras de escritorio hasta laptops antiguas o equipos de bajo costo. En la actualidad, los usuarios buscan sistemas que optimicen el rendimiento sin sacrificar funcionalidad, ya sea para gaming, trabajo o uso cotidiano. En este artículo, compararemos los principales sistemas operativos —Windows 11, macOS , y distribuciones populares de Linux como Ubuntu 24.04 y Lubuntu 24.04— para determinar cuál consume menos recursos y cómo se comportan en diferentes escenarios.

Metodología y Contexto

Para esta comparativa, consideraremos el consumo de recursos en términos de memoria RAM, uso de CPU y almacenamiento en disco, bajo condiciones típicas: arranque en reposo (idle), navegación web con varias pestañas abiertas y ejecución de aplicaciones comunes (como editores de texto o reproductores multimedia). Los datos se basan en tendencias observadas hasta 2024 y proyecciones realistas para 2025, asumiendo mejoras incrementales en optimización por parte de los desarrolladores. Los sistemas se evaluarán en hardware estándar: un equipo con 8 GB de RAM, un procesador Intel i5 de 10ª generación o equivalente AMD Ryzen 5, y un SSD de 256 GB.

Windows 11: El Gigante en Evolución

Windows 11, lanzado en 2021 y actualizado constantemente hasta 2025, ha madurado en términos de eficiencia. Microsoft ha trabajado en reducir el impacto de sus procesos en segundo plano, como las actualizaciones automáticas y el bloatware preinstalado. En reposo, Windows 11 consume aproximadamente 2.5-3 GB de RAM, dependiendo de la configuración y las aplicaciones preinstaladas. Al abrir un navegador como Microsoft Edge con cinco pestañas, el uso de RAM sube a 4-5 GB, y la CPU oscila entre 5-15% con picos ocasionales si hay animaciones activadas.

Una ventaja de Windows 11 en 2025 es su «Modo Eco», introducido en actualizaciones recientes, que limita el consumo energético y de recursos en dispositivos portátiles, reduciendo el uso de RAM en un 10-15% en tareas ligeras. Sin embargo, sus requisitos mínimos (4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento) lo hacen menos ideal para equipos muy antiguos. Además, funciones como DirectStorage y Auto HDR, aunque excelentes para gaming, incrementan el consumo en hardware no optimizado, haciendo que Windows 11 sea más adecuado para sistemas modernos con al menos 8 GB de RAM.

macOS Sonoma 15: Optimización para un Ecosistema Cerrado

macOS, en su hipotética versión Sonoma 15 de 2025, sigue siendo un referente en eficiencia dentro del ecosistema Apple. Diseñado para hardware específico, este SO aprovecha al máximo los chips M-series (como un supuesto M4). En reposo, macOS consume alrededor de 2-2.5 GB de RAM, gracias a su gestión avanzada de memoria comprimida. Con un navegador como Safari y cinco pestañas, el uso sube a 3.5-4 GB, mientras la CPU se mantiene por debajo del 10% en tareas básicas.

La fortaleza de macOS radica en su integración hardware-software, que minimiza procesos redundantes. Sin embargo, su dependencia de equipos Apple lo hace inaccesible para usuarios con PCs genéricos o antiguos. Además, aunque es ligero en comparación con Windows, no está diseñado para hardware de bajos recursos (menos de 4 GB de RAM), y su rendimiento decae fuera de su entorno nativo, como en máquinas virtuales o Hackintosh.

Ubuntu 24.04: El Equilibrio de Linux

Ubuntu, en su versión 24.04 LTS (lanzada en abril de 2024 y soportada hasta 2029), representa el estándar de las distribuciones Linux modernas. En reposo, consume entre 800 MB y 1.2 GB de RAM con el entorno de escritorio GNOME, que sigue siendo visualmente atractivo pero algo pesado. Al usar Firefox con cinco pestañas, el consumo sube a 2-2.5 GB, y la CPU rara vez supera el 5% en idle o el 10% en uso moderado.

Ubuntu brilla por su flexibilidad: los usuarios pueden personalizarlo para reducir aún más el consumo, desactivando efectos visuales o instalando entornos más ligeros como XFCE (Xubuntu). Sin embargo, para usuarios no técnicos, la configuración inicial puede sentirse más demandante que Windows o macOS, y su compatibilidad con software propietario (como juegos AAA) sigue siendo limitada, aunque Steam y Proton han mejorado esto en 2025.

Lubuntu 24.04: El Rey de la Ligereza

Lubuntu, basado en Ubuntu pero con el entorno LXQt, es una opción sobresaliente para equipos de bajos recursos. En reposo, usa apenas 300-500 MB de RAM, y con un navegador ligero como Falkon o Firefox con cinco pestañas, el consumo rara vez supera los 1.5 GB. La CPU se mantiene en 2-5% en idle y 5-10% en uso básico. Su diseño minimalista sacrifica algo de estética por rendimiento, pero sigue siendo funcional para tareas cotidianas como navegación, edición de documentos y multimedia.

La gran ventaja de Lubuntu es su capacidad para revivir hardware antiguo (incluso con 2 GB de RAM), y su instalación ocupa menos de 10 GB de disco. Sin embargo, su ligereza tiene un costo: la experiencia de usuario puede sentirse menos pulida, y el soporte para aplicaciones modernas puede requerir ajustes manuales, lo que lo hace menos accesible para novatos.

Comparativa Directa y Escenarios de Uso

  • En reposo: Lubuntu lidera con 300-500 MB de RAM, seguido de Ubuntu (800 MB-1.2 GB), macOS (2-2.5 GB) y Windows 11 (2.5-3 GB).
  • Navegación web: Lubuntu (1.5 GB) sigue siendo el más eficiente, seguido de Ubuntu (2-2.5 GB), macOS (3.5-4 GB) y Windows 11 (4-5 GB).
  • Gaming: Windows 11 es el ganador gracias a DirectX 12 y DirectStorage, aunque consume más recursos (6-8 GB con juegos modernos). Linux (Ubuntu con Steam) es viable pero menos optimizado, mientras que macOS y Lubuntu quedan rezagados.
  • Equipos antiguos: Lubuntu es imbatible en sistemas con 2-4 GB de RAM; Ubuntu es una opción intermedia, mientras que Windows 11 y macOS son inviables sin al menos 8 GB.

Conclusión: ¿Cuál Consume Menos Recursos?

En 2025, Lubuntu 24.04 se corona como el sistema operativo que menos recursos consume, ideal para hardware limitado o usuarios que priorizan eficiencia sobre estética y funcionalidades avanzadas. Ubuntu 24.04 ofrece un equilibrio entre ligereza y usabilidad, siendo una opción sólida para equipos medios. Windows 11, aunque más pesado, es la elección para gaming y usuarios con hardware moderno, mientras que macOS Sonoma 15 destaca solo dentro del ecosistema Apple.

La elección depende del contexto: si buscas revivir un equipo viejo, Lubuntu es tu aliado; para un PC moderno con necesidades variadas, Windows 11 o Ubuntu son más versátiles. En un mundo donde la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos son clave, los sistemas Linux ligeros lideran la carrera de la eficiencia en 2025. ¿Cuál elegirías tú?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *