Samba es una herramienta poderosa que permite compartir archivos y carpetas entre sistemas operativos como Linux, Windows y macOS a través de una red local. Configurar un servidor Samba en Ubuntu Server 24.04 LTS es una tarea sencilla si sigues los pasos adecuados. En este artículo te guiaremos de manera específica y detallada para instalar, configurar y asegurar un servidor Samba, optimizado para compartir recursos en una red doméstica o de pequeña oficina.
Requisitos previos
Antes de empezar, asegúrate de tener:
- Una instalación limpia de Ubuntu Server 24.04 LTS (descargable desde ubuntu.com).
- Acceso root o permisos de sudo.
- Una conexión a internet para descargar paquetes.
- Una red local configurada (IP estática recomendada, ej. 192.168.1.100).
- Un cliente (PC con Windows, macOS o Linux) para probar la conexión.
Paso 1: Actualiza el sistema
Comienza asegurándote de que tu sistema esté al día. Conecta el servidor a internet, abre una terminal y ejecuta:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Esto instala las últimas actualizaciones de seguridad y paquetes disponibles en marzo de 2025.
Paso 2: Instala Samba
Samba incluye dos componentes principales: samba
(para compartir archivos) y smbclient
(para acceder a recursos). Instálalos con:
sudo apt install samba smbclient -y
Verifica que Samba esté instalado correctamente:
samba --version
Deberías ver algo como “Samba version 4.19.x” (la versión exacta depende de las actualizaciones de Ubuntu 24.04).
Paso 3: Configura una IP estática (opcional pero recomendado)
Para que los dispositivos encuentren el servidor fácilmente, asigna una IP estática. Edita el archivo de configuración de red:
sudo nano /etc/netplan/01-netcfg.yaml
Modifica el archivo para que se vea así (ajusta según tu red):
network:
version: 2
ethernets:
enp0s3: # Cambia "enp0s3" por tu interfaz (verifica con "ip a")
addresses:
- 192.168.1.100/24
gateway4: 192.168.1.1
nameservers:
addresses: [8.8.8.8, 8.8.4.4]
Guarda (Ctrl+O, Enter, Ctrl+X) y aplica los cambios:
sudo netplan apply
Confirma la IP con:
ip a
Paso 4: Crea una carpeta compartida
Decide qué carpeta compartirás. Por ejemplo, crea una en /srv/samba/share
:
sudo mkdir -p /srv/samba/share
Ajusta los permisos para que sea accesible:
sudo chmod 777 /srv/samba/share
Nota: 777
permite acceso total; para mayor seguridad, ajusta permisos más adelante.
Paso 5: Configura Samba
El archivo de configuración principal de Samba es /etc/samba/smb.conf
. Haz una copia de seguridad antes de editarlo:
sudo cp /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.bak
Abre el archivo:
sudo nano /etc/samba/smb.conf
Añade esta configuración al final del archivo para crear un recurso compartido básico:
[SharedFolder]
path = /srv/samba/share
browsable = yes
read only = no
writable = yes
guest ok = yes
- SharedFolder: Nombre del recurso visible en la red.
- path: Ruta de la carpeta compartida.
- guest ok = yes: Permite acceso sin autenticación (ideal para pruebas iniciales).
Guarda y cierra el archivo.
Paso 6: Verifica la configuración
Comprueba que no haya errores en smb.conf
:
testparm
Si todo está bien, verás un resumen de la configuración sin mensajes de error.
Paso 7: Inicia y habilita los servicios
Samba usa dos demonios: smbd
(compartir archivos) y nmbd
(navegación en red). Inícialos:
sudo systemctl start smbd
sudo systemctl start nmbd
Habilítalos para que se inicien al arrancar:
sudo systemctl enable smbd
sudo systemctl enable nmbd
Verifica su estado:
sudo systemctl status smbd
sudo systemctl status nmbd
Busca “active (running)” en la salida.
Paso 8: Prueba el acceso desde otro dispositivo
Desde Windows:
- Abre el Explorador de Archivos.
- En la barra de direcciones, escribe:
\\192.168.1.100
(usa la IP de tu servidor). - Deberías ver “SharedFolder”. Haz doble clic y crea un archivo de prueba.
Desde Linux:
- Usa
smbclient
:
smbclient -L //192.168.1.100
Verás los recursos disponibles. Conéctate con:
smbclient //192.168.1.100/SharedFolder
Desde macOS:
- En Finder, presiona Cmd+K.
- Escribe
smb://192.168.1.100
y conéctate como invitado.
Paso 9: Añade autenticación (seguridad básica)
Para restringir el acceso, crea un usuario de Samba:
- Añade un usuario del sistema:
sudo adduser --no-create-home smbuser
- Asigna una contraseña de Samba:
sudo smbpasswd -a smbuser
- Edita
/etc/samba/smb.conf
y modifica el recurso:
[SharedFolder]
path = /srv/samba/share
browsable = yes
read only = no
writable = yes
guest ok = no
valid users = smbuser
- Reinicia los servicios:
sudo systemctl restart smbd
sudo systemctl restart nmbd
- Al conectar, usa “smbuser” y su contraseña.
Paso 10: Configura el firewall
Habilita el tráfico de Samba en UFW:
sudo ufw allow Samba
Esto abre los puertos 137, 138 (UDP) y 139, 445 (TCP). Verifica:
sudo ufw status
Paso 11: Optimizaciones y resolución de problemas
- Propietarios y permisos: Para mayor control, asigna un grupo:
sudo chown :sambashare /srv/samba/share
sudo chmod 770 /srv/samba/share
- No aparece en la red: Asegúrate de que
nmbd
esté activo y que el router no bloquee NetBIOS. - Acceso lento: Usa una conexión por cable en lugar de Wi-Fi.
- Logs: Revisa errores en
/var/log/samba/
:
sudo less /var/log/samba/log.smbd
Paso 12: Acceso remoto (opcional)
Para acceder fuera de tu red:
- Configura el reenvío de puertos en tu router (445/TCP a 192.168.1.100).
- Usa un servicio como DuckDNS para una IP dinámica:
miservidor.duckdns.org
. - Conéctate con
\\miservidor.duckdns.org\SharedFolder
.
Conclusión
Configurar un servidor Samba en Ubuntu Server 24.04 es un proceso directo que te permite compartir archivos de forma eficiente en tu red. Con esta guía, has creado un recurso compartido básico, añadido autenticación y asegurado el acceso. En 2025, Samba sigue siendo una solución confiable y versátil para entornos multiplataforma. Personaliza tu configuración según tus necesidades, prueba la conexión y disfruta de tu servidor casero totalmente funcional. ¡Es hora de compartir archivos como profesional!